LA CRISIS DE 1808 Y LA GUERRA DE INDEPENDENCIA

Representación de la Guerra de Independencia Española (1808-1814) y su impacto en la historia de España.

LAS RELACIONES ENTRE ESPAÑA Y FRANCIA

EL ORIGEN DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA


DESARROLLO DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA (1808-1813)

Primera etapa. Ocupación y levantamiento. Primeros éxitos (1808)

Segunda etapa. Hegemonía francesa. Las guerrillas (1808-1812)

Tercera etapa. Ofensiva final hispano-inglesa (1812-1814)


BALANCE DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA

Preguntas frecuentes para practicar

¿Qué fue la guerra de la independencia española?

Fue un conflicto bélico que tuvo lugar entre 1808 y 1814 en el que los españoles lucharon contra la ocupación francesa de Napoleón Bonaparte. Durante la guerra, se enfrentaron las tropas francesas de José I Bonaparte contra los españoles, apoyados por el Reino Unido y Portugal. La guerra terminó con la expulsión de los franceses y la restauración de Fernando VII en el trono.

¿Qué acontecimiento tuvo lugar en España entre 1808 y 1814?

La Guerra de Independencia Española, que comenzó con el levantamiento del 2 de mayo de 1808 en Madrid contra la ocupación francesa y terminó en 1814 con la firma del Tratado de Valençay, en el que Napoleón reconocía a Fernando VII como rey de España.

¿Quién ganó en la guerra de la independencia?

La guerra fue ganada por España y sus aliados, principalmente el Reino Unido y Portugal. Las tropas francesas fueron expulsadas del territorio español tras las derrotas en la Batalla de Vitoria (1813) y San Marcial (1813), y la firma del Tratado de Valençay en 1813 devolvió el trono a Fernando VII.

¿Quién fue el rey de España durante la Guerra de la Independencia?

Durante la guerra hubo varios cambios en la monarquía:
·Carlos IV: abdicó en marzo de 1808 tras el Motín de Aranjuez.
·Fernando VII: reinó brevemente entre marzo y mayo de 1808, pero fue forzado a abdicar en Napoleón en las Abdicaciones de Bayona.
·José I Bonaparte: hermano de Napoleón, fue proclamado rey de España por el emperador francés en 1808.
·Fernando VII: regresó al trono en 1814 tras la expulsión de los franceses.

¿Qué sucedió en 1808 en España?

En 1808 se produjo la crisis de la monarquía española y el inicio de la Guerra de Independencia. Destacan los siguientes hechos:
-El Motín de Aranjuez (marzo), que provocó la caída de Manuel Godoy y la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando VII.
-Las Abdicaciones de Bayona (mayo), en las que Napoleón obligó a Fernando VII y Carlos IV a cederle la corona, y proclamó rey a su hermano José I Bonaparte.
-El Levantamiento del 2 de mayo en Madrid contra la ocupación francesa, seguido de una fuerte represión por parte de los franceses.
-La Batalla de Bailén (julio), primera gran derrota de las tropas napoleónicas en la guerra.

¿Qué provocó la crisis española de 1808?

La crisis de 1808 fue provocada por la intervención de Napoleón en los asuntos españoles y la inestabilidad de la monarquía de Carlos IV. La invasión francesa, el Motín de Aranjuez, la abdicación de Carlos IV y Fernando VII en favor de Napoleón, y la imposición de José I Bonaparte como rey generaron un vacío de poder que desembocó en el levantamiento popular y la guerra.

¿Qué ocurrió el 2 de mayo de 1808?

El pueblo de Madrid, liderado por los capitanes Daoíz y Velarde, se levantó en armas contra la ocupación francesa, al conocer el intento de Murat de trasladar al infante Francisco de Paula a Francia. La revuelta fue duramente reprimida por los franceses, que fusilaron a cientos de madrileños el 3 de mayo como represalia.