Nacida en Almeiras, La Coruña, el 30 de septiembre de 1861. En 1876 su madre decide trasladarse a Madrid. Por aquella época Sofía empieza a escribir y publicar sus primeros poemas. En la capital entabla amistad con mucha gente importante como Ramón de Campoamor. Fue tal la fama que empezó a cosechar la joven poeta, que llegó incluso a participar en reuniones literarias en la Corte del rey Alfonso XII, el cual, admirador de su obra, corrió con los gastos de la edición de un libro con sus versos.
Conoció a Wincenty Lutosławski y se casó con él el 19 de marzo de 1887, instalándose en Drozdowo, un pueblo al norte de Polonia. La carrera diplomática de su marido llevó a Sofía a viajar hasta Londres, Moscú, París, Roma, lo que la llevó a aprender hasta seis idiomas. Sin embargo, la pareja se separó y Sofía volvió a Madrid. Allí comenzó una labor como colaboradora en la prensa más importante del país destacando ABC.
Primera guerra mundial
Viajaba con frecuencia a Polonia donde vivían sus hijas. En uno de estos viajes, en 1914 estalló la primera guerra mundial. Después de un mes, abandonó la zona rumbo a Varsovia, donde se hizo enfermera de la Cruz Roja. Desde la capital polaca comenzó a escribir una crónica de la guerra para el diario ABC, que la nombró Corresponsal de Guerra en Europa Oriental. Debido al avance alemán, Sofía y sus hijas tuvieron que exiliarse a San Petesburgo donde fueron testigo de la revolución rusa. De regreso a España Sofía publicaría dos obras a cerca de este suceso: «De la Revolución Rusa´´ y «La Revolución Bolchevista: diario de un testigo´´.
Segunda guerra mundial
Desde Varsovia, Sofía relataría sus impresiones sobre la Guerra Civil Española, posicionándose abiertamente a favor del bando nacional y declarando que el golpe de Estado provocado por un sector del Ejército traería momentos de desarrollo y esplendor para España. Aquel fue el motivo por el que Franco la invitó a entrevistarse con él en 1938.
La segunda guerra mundial estalló, nuevamente en uno de sus viajes a Polonia. Sofía huyó a una aldea de Polonia donde vivió con cierta seguridad. Sin embargo, consideró inadmisible y denunció la brutalidad nazi en los campos de concentración. También escribió contra la ocupación alemana de Polonia, algo que le acabaría costando su trabajo en ABC. Sofía Casanova murió el 16 de enero de 1958, en Polonia.